Isaac Newton quien fue un físico y matemático ingles fue el que propuso las bases de la mecánica clásica creando tres leyes que llevan su apellido. Así mismo este describió la Ley de la gravitación universal y dio con el origen de la luz y la óptica.
Con estas tres leyes Newton busca explicar la forma en cómo los cuerpos se mueven así como sus causas y efectos. En la primera Ley de Newton también llamada Ley de la gravedad o Ley de la inercia este científico establece que un cuerpo en reposo no se podrá mover si no hay una fuerza aplicada sobre él.
Así mismo un cuerpo en movimiento mantendrá una velocidad constante de no ser por una fuerza externa. En este artículo profundizaremos un poco más sobre esta primera ley.
Primera Ley de Newton
En esta Ley se expresa básicamente que cuando un cuerpo está en movimiento permanece en movimiento y cuando está en reposo permanece en reposo.
Esto quiere decir que únicamente al aplicarle una o varias fuerzas en conjunto y no balanceadas a un cuerpo es que este puede cambiar su estado inicial.
El equilibrio
Queda claro que cuando no hay ninguna fuerza ejercida sobre un cuerpo en movimiento no se requerirá ninguna fuerza para que el cuerpo se siga moviendo.
Así mismo la velocidad constante de un cuerpo se mantendrá si las fuerzas que actúan sobre él se cancelan mutuamente sumando la fuerza neta cero (Equilibrio) ó si no se aplica ninguna fuerza.
¿Los cuerpos se pueden detener solos?
Cuando un cuerpo se encuentra en reposo es porque su velocidad es cero, por lo que cuando este se mueve es porque se le ejerce alguna fuerza sobre él.
Por otra parte Newton establece que no solamente para detener un cuerpo se necesita una fuerza externa ya que estos están sometidos a fuerzas de roce o de fricción que los detiene poco a poco.
En conclusión Newton logro demostrar varias teorías que tenía en mente como lo son los sistemas de referencia inerte. También planteo que todos los movimientos se rigen a partir de estas tres leyes.