El movimiento de los planetas fue un enigma durante muchos años sobre el cual varios científicos realizaron múltiples estudios. Johannes Kepler fue uno de los científicos, astrónomo y matemático alemán que presento gran interés en el sistema planetario.
Este le hizo seguimiento a investigaciones anteriores de científicos como Nicolás Copérnico y Claudio Ptolomeo. Gracias a esto logro describir cómo funciona el movimiento de los planetas, descubriendo así que ejercían movimientos elípticos.
Sin embargo a pesar de esa teoría ser correcta no estaba completa pues fue Isaac Newton quien descubrió la ley de la gravitación universal.
Esta ley explica cómo los cuerpos se atraen mutuamente por la acción de una fuerza.
Kepler y Galileo
Para el momento en que Isaac Newton comenzó sus investigaciones se creía que existían dos fuerzas diferentes que originaban el movimiento de los cuerpos.
Por un lado Galileo establecía sus leyes para ser aplicadas en la tierra.
Mientras que por el otro lado se encontraba Kepler con sus leyes aplicadas únicamente al sistema astrónomo.
Una sola ley
Fue Isaac Newton quien descubrió que tanto los planetas como la tierra se regían por una misma ley.
A pesar que las dos teorías se vieran completamente diferentes Newton logro demostrar que no era así.
Encontró la similitud entre la teoría de la bala-satélite de Galileo y la teoría de la bala-proyectil de Kepler.
Ley de la Gravitacional
Finalmente fue así como Newton después de varios intentos fallidos logró demostrar que todos los movimientos a nivel universal seguían una fuerza que hacía atraer a los cuerpos mutuamente llamándola gravedad.
Así mismos Newton tuvo que apoyarse en las teorías ya establecidas por Kepler y Galileo para darle validez a la suya.
Además de todos estos logros Newton descubrió que todos los objetos celestes no seguían necesariamente una trayectoria elíptica sino que también podían seguir parábolas o hipérbolas.
Es así como Newton sigue siendo uno de los científicos más importantes de la historia.